lunes, 1 de agosto de 2011

Cruz Chica- La Cumbre

La presencia de una nutrida comunidad británica en la localidad de Cruz Chica y La Cumbre permanece hasta nuestros días.
El momento álgido de su crecimiento se sitúa entre 1900 y 1940. Esta presencia sajona en las Sierras de Córdoba, se debe principalmente a la construcción del ferrocarril Córdoba a Cruz del Eje, cuya terminación es del año 1892.
El mismo nombre de La Cumbre hace referencia a los británicos, pues se trata de un dato topográfico en el frío papel de un plano ferroviario.
En efecto, la actual localidad es la cota más elevada de altitud en todo el valle de Punilla, incluso más alta que Capilla del Monte. El exiguo pueblo existente se llamaba San Gerónimo, y poco después de la inauguración del tren, ya en el año 1900, fue cambiado por La Cumbre, mediante un decreto del Ministerio de Gobierno.
Británicos fueron los ingenieros, la empresa constructora, la maquinaria, muchos técnicos venidos de Gran Bretaña e incluso el capital. Era un tren de trocha angosta con un recorrido de 153 km a lo largo de un paisaje pintoresco de estrechos desfiladeros, montañas abruptas y puentes de hierro cabalgando sobre ríos.
El 20 de julio de 1909 se transfirió -antes de lo previsto- la propiedad de este ferrocarril a la Nación Argentina. Muchos de los británicos que trabajaban en el mismo, como técnicos o simples ferroviarios, debieron optar por marchar a su país de origen o quedarse en Argentina.