lunes, 6 de febrero de 2012

Cruz Chica y Cruz Grande, sus antiguas y señoriales mansiones


Uno de estos caserones es hoy "La Fonda de Cruz Chica". Esta construcción data de 1930 y actualmente ha sido reciclada y adaptada como posada. Su primer dueño fue Nasso Prado, poeta amante de las artes helénicas quien hizo construir un teatro griego del cual se conservan algunas ruinas. Muchas pinturas están aún intactas de aquella época, adornando techos y arcadas. Regia morada de piedra, todo es en realidad un verdadero condado, de un clasicismo español ponderable y esto se expone desde su portada blasonada con un característico escudo hasta llegar a sus terrazas y su torre toledana. Antiguamente se llamó "El Olimpo". Entre las personalidades que la visitaron se encuentra Julio A. Roca.
Frente a La Fonda, entrando por una calle de tierra, se llega a "El Paraíso" la casa que habitaran Manuel Mujica Láinez y su esposa, Ana de Alvear. Hoy museo "La casa de Manuel Mujica Lainez"
Otra de las casonas antiguas es hoy "El Alcázar de Sevilla"; antiguamente mansión "Sevilla", entre cuyos dueños se contaron los Bunge y Oster. Actualmente Hostal de primera categoría.
También denominaron a sus moradas con nombres españoles, José M. Cullen a su casona "Granada" y los Unzué de Alvear a la suya "Toledo".
Además de estas mansiones, también este sitio de ensueño es escenario para la instalación de prestigiosos colegios, tales el San Pablo y el Reydon.