jueves, 17 de diciembre de 2009

Cruz Chica camino a Cruz Grande

Hermoso recorrido de Cruz Chica hacia Cruz Grande. A la derecha Granada, a la izquierda Sevilla, luego encontraremos Toledo y en seguida hacia la izquierda la Escuela Alfredo Benitz.
Camino inolvidable, tantas veces recorrido, rodeado del verde de tus sierras, de tanta belleza natural.
Increible Cruz Chica, un lugar para disfrutar, por siempre mi lugar en el mundo.


miércoles, 9 de diciembre de 2009

Cruz Chica Córdoba

Cruz Chica, un lugar único en el mundo, rodeado de sierras y construcciones típicamente inglesas, es precisamente un lugar de atracción que se destaca por los accidentes naturales que tiene su trazado. Es un encantador lugar para disfrutar del entorno natural.
Por su clima de media montaña seco, es ideal en cualquier estacion del año, en verano por su moderada temperatura y sus noches frescas y en invierno por su benignidad.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Cruz Chica mi lugar en el mundo

Mirada hacia mis montañas tantas veces recorridas mientras escucho el agua del arroyo que corriendo va, chocando contra las piedras.
Cruz Chica tiene una luz diferente porque el azul del cielo es tan brillante que le da más claridad.
Tu brisa suave, el gorgeo te tus pájaros, el verde de mis montañas te hacen cada vez más bella amada Cruz Chica. Fuiste y serás mi lugar en el mundo.


domingo, 1 de noviembre de 2009

Cruz Chica, Toledo...

Cruz Chica, ésta bella localidad, al estar ubicada en la zona norte del valle de Punilla, posee innumerables ventajas para acceder desde distintos puntos del país, ya sea por vía terrestre o aérea hasta la ciudad de Córdoba. Excelentes caminos conducen hacia esta población situada a 95 km al noroeste de la ciudad de Córdoba.

domingo, 25 de octubre de 2009

Cruz Chica, inolvidable








FRAGMENTO
Buscando reposo, después de rudas fatigas, de esas que rinden el cuerpo y envenenan el alma, quise visitar las montañas de mi tierra natal, ya renovar impresiones apenas esbozadas en un libro, ya para refrescar mi espíritu en presencia de los parajes donde transcurrió mi primera edad.Los recuerdos de infancia, y la poesía de las regiones de portentosa belleza donde un tiempo se alzó el hogar de mis mayores, eran la fuente de los consuelos que yo anhelaba, en medio de esas luchas que sólo la historia describe y analiza, y en las cuales cada uno derrama, cuando no la sangre de sus venas, esa otra sangre invisible que filtra en el corazón de heridas más hondas y dolorosas, abiertas por las injusticias de los hombres, los desencantos del patriotismo inexperto y las infidencias de las amistades prematuras.









sábado, 26 de septiembre de 2009

Cruz Chica, un lugar para vivir




Cruz Chica es una localidad del Valle de Punilla en la provincia de Córdoba. Recibe al turista con un boulevar ornamentado con flores coloridas y el césped siempre cortado. Esta localidad es una villa residencial con un microclima que permite desarrollar una oferta turística durante todo el año.
A pocos minutos de Cruz Chica podemos realizar el Camino de los Artesanos. Un camino de tierra que une La Cumbre con Villa Giardino y durante el recorrido unas pocas casas de artesanos y granjas ecológicas ofrecen piezas de cerámica, madera, cestería, bijouterie, metal, lana, telar, piedras semipreciosas y especialidades gastronómicas. Diversas cabalgatas con guías especializados parten desde Altos de San Pedro, el antiguo casco de una estancia donde actualmente funciona un hotel.
Esta bella localidad te ofrece un inolvidable paisaje y un exelente clima.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Cruz Chica, tu lugar en el mundo


Cruz Chica:
Sos el paisaje más soñado y sacudiste las más sólidas tristezas y respondiste cada vez que te he llamado.
La tierra parece una magnífica flor de aromo; cuando el sol se alza sobre tu paisaje nevado.


sábado, 22 de agosto de 2009

Cruz Chica, Recordadas Montañas...

En Cruz Chica podemos visitar caserones como "La Fonda de Cruz Chica". Esta construcción data de 1930 y actualmente ha sido reciclada y adaptada como posada. Otra visita imperdible es la Casa de Mujica Lainez "El Paraíso", hoy convertida en museo. "El Alcázar de Sevilla" es otra casona antigua conocida como mansión "Sevilla", actualmente es un Hostal de primera categoría. Se pueden visitar otras casonas con denominaciones de lugares de España.
Cruz Chica te ofrece un clima saludable y un bello paisaje serrano.


domingo, 2 de agosto de 2009

Cruz Chica, Hermosa!


Zona residencial en Cruz Chica, ubicada aproximadamente a 5 km de La Cumbre, Provincia de Córdoba, con vistas espectaculares y rodeada de un bellísimo entorno de monte natural con pequeñas colinas, a escasos 5' minutos del centro de La Cumbre y ubicada a 1350 mts. Lugar que permite disfrutar sin obstáculo alguno las bellísimas vistas de la montaña al este y norte, de las sierras de Punilla. Esta bella localidad cuenta con vegetación autóctona de molles, quebrachos, cocos, crataegus, ligustros "siempreverdes", aguaribayes, pinos y diferentes tipos de flores que hacen de Cruz Chica un lugar de privilegio.


sábado, 4 de julio de 2009

Cruz Chica, bella...


A esta localidad llegan personas buscando una opción alternativa para el tiempo de vacaciones, tanto en invierno como en verano, Cruz Chica brinda al visitante una estadía plena de encanto y si lo quiere también aventura.
El paisaje se transforma en invierno cuando la nieve bendice a la localidad, dando un particular encanto al lugar.
Los siguientes blogs, están dedicados a Mecha Ortiz, la gran actriz Argentina, quién hace muchos años disfrutó de su chalet en estas hermosas serranías.


domingo, 21 de junio de 2009

Cruz Chica, recuerdos...



Nació como María Mercedes Varela Nimo Domínguez Castro. En el libro "Familias argentinas" de Herrera Vegas y Jáuregui Rueda, afirman que tanto ella como sus hermanos eran hijos naturales de Rufino Varela, uno de los nietos de Florencio Varela. Lo cierto es que Mecha se casó muy joven con Julián Ortiz, emparentado con el presidente Ortiz, un productor agropecuario con el que tuvo un hijo, Julián, que luego fue guionista y traductor.
Pero la adversidad marcó su vida cuando su esposo, a raíz de un accidente al caer de un caballo, quedó totalmente impedido con daños irreversibles en la médula y el cerebro.
Mecha se trasladó a Buenos Aires y trabajó como empleada pública, pero decidió retomar una vocación postergada. Ingresó en el Conservatorio de Música y Declamación. Comenzó a trabajar en el mundo del cine pero guarda celosamente el secreto de su vida personal. Fabricó un personaje y no permitió que nada ni nadie interfiriera en su drama hogareño. Con su esposo internado en diferentes establecimientos, jamás hubo otro hombre en su vida. Se dedicó por entero a cuidarlo y a dar vida a la mujer casi distante que de a poco fue ganando un lugar en la pantalla nacional.



Cruz Chica, inolvidable Mecha Ortiz



Mecha Ortiz fue una de las divas del cine argentino. Su personificación de la Rubia Mireya la transformó en un verdadero mito de la noche porteña. Su voz profunda, sus rasgos de mujer distante, su perturbadora sensualidad en la piel de Safo, la convirtieron en una de las mujeres más bellas de nuestra pantalla. Murió el 20 de octubre de 1987. El dramaturgo italiano Luigi Pirandello declaró que era la más grande actriz dramática por él conocida. Los que aún la recordamos, llevamos la imagen de la mujer educada, sensible, generosa, digna y también inalcanzable.
Si difícil es entender cómo un personaje se transforma en mito también lo es definir cuándo una actriz deviene en diva y más si aceptamos que un personaje imaginario se convierta en heroína.
Mecha Ortiz fue una de las divas del cine argentino junto a Zully Moreno y Laura Hidalgo.


viernes, 5 de junio de 2009

Cruz Chica, serenidad del valle...

Visita sus bellos paisajes






Recorrer Cruz Chica significa maravillarse, apreciar junto a la verde serenidad del valle. Cada lugar de Cruz Chica, es un remanso de paz y belleza, solamente visitándolos se puede comprender la elección de vida, en esta región, vení a disfrutar éstas serranías, tan lejos del estrés de las ciudades.


domingo, 31 de mayo de 2009

Cruz Chica, El Arroyo

De niña me gustaba caminar por su vera
escuchar el murmullo del agua que corría,
descubrir la silueta de un pez quieto en espera
de la ninfa que ingenua al torrente caía.

Recuerdo que las dalias daban en primavera
su color al remanso y que al bajar el día
el croar de las ranas, en alguna manera
era un coro uniforme que la noche cubría.

Hace ya muchos años que dejé ese paisaje,
quizás haya cambiado de pradera a parcela
y postes y alambrados encarcelen la historia

Por eso prefiero seguir éste viaje
que respetando todo realiza mi memoria,
cuando sin convocarla, suelta sus alas, vuela...






Cruz Chica, Historia


Cruz Chica, Historia



Una parte de la estancia San Gerónimo con El Potrero que después se llamó estancia El Rosario, fue comprada en 1697 por el capitán Antonio de Ceballos. En 1735 El Potrero pasó a manos de la Compañía de Jesús que lo anexó a la antigua posesión de Santa Catalina y la parte correspondiente a Cruz Chica, Ceballos la cedió a Antonio Cabanillas. En 1930 se edificaron suntuosos hoteles como el Cruz Chica, el Reydon y el Olimpo llamado “la mansión de los Dioses”, de J. de Naso Praso. Los tres establecimientos eran elegidos por la clientela británica y miembros de la alta sociedad. Se destacaban las construcciones “El Paraíso” del español Cabezas; la morada de J. Buelink; el “Granada” del Dr. Honorio Silgueira; el “Cortijo,” "Lambaré" de Buelink; el “Sevilla” de Nasle; el “Toledo” de la Sra Unzué de Alvear y otras mansiones de familias tradicionales como Navarro Ocampo, Cadmus, Lumsdaine, Risso, Luciano Ford, Coronel Beberina o González Germade.
Antiguamente la gente recorría distancias en sulky. Por ejemplo desde el golf club de La Cumbre hasta Cuz Chica. Vaya mi hermoso recuerdo para Dora y Victor, que así lo hacían.



domingo, 5 de abril de 2009

Cruz Chica, recuerdos...

El Paraíso, vivencias...

El Paraíso, ésta enorme casa de reminiscencias neo-españolas, revela sus formas entre el follage.
El parque que rodea la casa fue proyectado por el afamado arquitecto paisajista Carlos Thays, diseñador del Parque de Palermo en Buenos Aires, del Parque Sarmiento en Córdoba y del Parque San Martín en Mendoza.
Hacia los años 50, cuando se celebraba alguna fiesta en especial, en la Capilla de la Santa Cruz, sus antiguos dueños, ofrecían en los jardines de El Paraíso, juegos y un rico chocolate para los niños de Cruz Chica.
En verano también en esos años, en sus jardines se proyectaban péliculas, donde concurrían los vecinos de esta hermosa localidad.
Estos inborrables recuerdos, son anteriores a la llegada del escritor Mújica Lainez.

sábado, 21 de marzo de 2009

Cruz Chica

El Paraíso, en un paraiso


La casa de Manuel Mujica Lainez - Cruz Chica
La residencia El Paraíso de claro estilo español, fue diseñada por el arquitecto León Dourge, por encargo de Ramón Avelino Cabezas, fue terminada de construir en 1922. Enclavada en un pequeño valle, en Cruz Chica forma parte de un predio original de 24 hectáreas, y era la casa central de otras seis construidas en el lugar.A fines de la década del 60 la adquiere el escritor, Manuel Mujica Lainez.

Amada Cruz Chica







martes, 17 de febrero de 2009

Cruz Chica, Tren de las Sierras

Recorrido del tren de las Sierras


Nuestro Coche Motor, recorre bellos paisajes del Valle de Punilla.


Trayecto y principales estaciones:
El recorrido de esta trocha angosta es de 150,8 km pasando de este a oeste y de sur a norte por las siguientes estaciones:
Ciudad de Córdoba (Estación cabecera Rodríguez del Busto)
Saldan, Arguello, Dumesnil, La Calera, Comuna San Roque, Bialet Maseé, Santa María de Punilla, Cosquín,
Molinari, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino,

La Cumbre, San Esteban, Capilla del Monte, Charbonier, Cruz del Eje

sábado, 14 de febrero de 2009

Cruz Chica, Tren de las Sierras.

Nuestro, Coche Motor

El Tren de las Sierras, como se lo conoce, fue inaugurado el 2 de julio de 1889 para el transporte de carga y pasajeros entre las ciudades de Córdoba y Cruz del Eje recorriendo una distancia de 147 km, su apogeo -hasta el presente- se dio a mediados de los 1960 cuando este ramal llevaba a gran cantidad de habitantes del Valle de Punilla así como a turistas provenientes de las ciudades de Córdoba.
En la actualidad se encuentra habilitado el tramo La Calera-Cosquín, pasando por uno de sus mayores atractivos naturales, La quebrada de Bamba, en donde se encuentra una estación de ascenso y descenso de pasajeros.


domingo, 25 de enero de 2009

Cruz Chica, encanto natural.

Cruz Chica, bellísima...




Paisaje...




...un lugar donde equilibrar el espíritu, un lugar para recuperar fuerzas, para encontrarse a si mismos, para desarrollar aquella vocación del alma que en otros medios había quedado postergada.
A este pueblo también llegan personas buscando una opción alternativa para el tiempo de vacaciones, tanto en invierno como en verano, Cruz Chica, brinda al visitante una estadía plena de encanto y si lo quiere también aventura.
El paisaje se transforma en invierno cuando la nieve bendice a la localidad, dando un particular encanto al lugar.


domingo, 11 de enero de 2009

Cruz Chica, Dique Los Laureles

Cascada de los 70 pies

Se inicia tomando la marcha a la altura del Hotel Cabor, en Cruz Chica. A la hora de caminata se abandona el camino ancho y se busca a la izquierda y en una propiedad privada, el sendero de cornisa que se encuentra sobre la falda de la montaña en el valle por donde corre el río Cruz Grande. Por ese sendero que deja ver unos 300 metros abajo el río, se llega en una hora a la cascada en su parte alta. Hacia arriba y a la derecha, a pocos metros se encuentra el diquecito de Los Laureles y más alto aún, los restos de la instalación montada para su construcción. Ese obrador comenzó a levantarse en enero de 1940 con la intención de construir el embalse a 60 m aguas arriba de la intersección de los arroyos, Los Laureles y Las Guachas, a 1480 metros de altura. Las obras se paralizaron en 1943 y, tres años más tarde, todo quedó sumido en el abandono. Se marca claramente el camino secundario que a unos 500 metros se empalma con el principal que sigue hacia los puestos de Carlos Pavón a la izquierda y baja a Cruz Chica en el sentido inverso. Es el camino que hemos tomado para el inicio de la marcha.