![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgntjURwmTILmMCAudPyeeaglv8Yv_qOsjGeNnIetcxR9ic894WGrLYZNjI2epFrY5uqaJSJRR2ZfHzw5kECY6xA641ujRD7htjC3LonlBWOrrSGJxfP28j0apo4QJSijVXvrmf6KFxUpE/s200/elsulky.jpg)
Una parte de la estancia San Gerónimo con El Potrero que después se llamó estancia El Rosario, fue comprada en 1697 por el capitán Antonio de Ceballos. En 1735 El Potrero pasó a manos de la Compañía de Jesús que lo anexó a la antigua posesión de Santa Catalina y la parte correspondiente a Cruz Chica, Ceballos la cedió a Antonio Cabanillas. En 1930 se edificaron suntuosos hoteles como el Cruz Chica, el Reydon y el Olimpo llamado “la mansión de los Dioses”, de J. de Naso Praso. Los tres establecimientos eran elegidos por la clientela británica y miembros de la alta sociedad. Se destacaban las construcciones “El Paraíso” del español Cabezas; la morada de J. Buelink; el “Granada” del Dr. Honorio Silgueira; el “Cortijo,” "Lambaré" de Buelink; el “Sevilla” de Nasle; el “Toledo” de la Sra Unzué de Alvear y otras mansiones de familias tradicionales como Navarro Ocampo, Cadmus, Lumsdaine, Risso, Luciano Ford, Coronel Beberina o González Germade.
Antiguamente la gente recorría distancias en sulky. Por ejemplo desde el golf club de La Cumbre hasta Cuz Chica. Vaya mi hermoso recuerdo para Dora y Victor, que así lo hacían.